
La start-up de Burdeos se convierte en la primera solución de voto electrónico basada en blockchain en lograr el más alto nivel de cumplimiento certificado por la CNIL.
La start-up de Burdeos V8te, que ha estado comercializando una plataforma de votación electrónica desde noviembre de 2020, se convierte en el primer jugador certificado "nivel 3" por la Commission Nationale de l'Informatique et des Libertés (CNIL) para un producto de votación en línea conectado a una cadena de bloques (Ethereum). Este es el nivel más alto de certificación emitido por la CNIL para una solución de voto electrónico. Solo un puñado de plataformas de votación en línea lo han obtenido, pero ninguna ha utilizado hasta ahora blockchain.
Este nivel de certificación corresponde a una solución que permite "la transparencia de las urnas para todos los votantes desde herramientas de terceros", disponer de una infraestructura que implica un sistema de redundancia que puede "hacerse cargo en caso de fallo del sistema principal y ofrecer las mismas garantías y características", y permitir " control automático y manual por parte de la oficina electoral de la integridad de la plataforma durante toda la elección".
ELECCIONES PROFESIONALES Y SINDICALES
Fundada en marzo de 2020, V8te se comunica con una serie de 4000 clientes, incluidos Unsa, Orange, RATP, la ciudad de Clamart en Hauts-de-Seine, la región de Ile de France y la CFTC. Alcanza "varios cientos de miles de euros en facturación" y posee el 100% de su capital.
El objetivo de la start-up es ofrecer su solución "a grandes grupos e instituciones para elecciones a gran escala y programadas simultáneamente en varias regiones o países del mundo". Romain Menetrier, cofundador de la puesta en marcha de una docena de personas, explica en un comunicado que la evolución del protocolo Ethereum hacia un consenso basado en la prueba de participación y ya no en la prueba de trabajo es un activo para su tecnología, "que requiere tanto seguridad, transparencia y escalabilidad".
GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA Y LA INVIOLABILIDAD
El sistema de votación en línea de V8te se basa en mecanismos de encriptación validados por la Agencia Nacional para la Seguridad de los Sistemas de Información (Anssi). Concretamente, el elector envía su papeleta desde su ordenador, smartphone o tablet. Los solicitantes de registro reciben un nombre de usuario y una contraseña personales, que solo se pueden usar una vez. La plataforma produce un token o clave para garantizar el anonimato del voto. Cuando el votante cierra la sesión, el token de votación se elimina automáticamente. El elector tiene la oportunidad de comprobar que su papeleta está contenida en la urna virtual descentralizada, no ha sido modificada y ha sido contada.
Es posible acceder a la "urna digital" para verificar que todas las papeletas recogidas proceden de electores legítimos y que los resultados proclamados corresponden a los votos emitidos. "Cuando la ley lo permita, los ciudadanos podrán utilizar nuestra solución de votación en las elecciones oficiales, nacionales y europeas", dice Guillaume Odriosolo, CEO y cofundador de V8te.
La plataforma de votación en línea de la start-up es referenciada por la Dirección Digital Interministerial (Dinum) y auditada por Orange Cybersecurity. Permite realizar todo tipo de votaciones: por votación secreta o a mano alzada, voto por delegación, juntas generales, elecciones profesionales… V8te factura su solución según el número de votos y electores, de 0 a 1590 euros anuales para las empresas, y ofrece además opciones como el establecimiento de un informe, la intervención de un funcionario judicial, o un servicio de línea directa.
Fuentes: https://www.usine-digitale.fr/article/v8te-premiere-plateforme-de-vote-en-ligne-basee-sur-la-blockchain-certifiee-par-la-cnil.N2014447