
Los tokens no fungibles, o NFT, se encontraron con un atractivo particularmente fuerte en algunos países asiáticos el año pasado, incluidos Tailandia, China y Vietnam. Según datos de Digital Economy Compass 2022 de Statista, Tailandia lidera los países con mayor número de usuarios de NFT, con un total que alcanzó casi 5,7 millones en 2021. Le siguen Brasil (casi 5 millones de clientes o cuentas activas de pago) y Estados Unidos (3,8 millones). Teniendo en cuenta el tamaño de la población, Tailandia destaca aún más, con una tasa de penetración que actualmente se sitúa en el 8%. Esto contrasta con Canadá y Brasil, donde la cifra se sitúa en el 3,7% y el 2,3%, respectivamente.
Según Forbes, un NFT se define como un "activo digital que representa objetos del mundo real como obras de arte, música, elementos de juegos y videos. Compran y venden en línea, con frecuencia con criptomonedas, y generalmente están codificados con el mismo software subyacente que muchos criptos". En cierto modo, actúan como "títulos de propiedad" para obras digitales, que se vuelven seguras y rastreables gracias a la tecnología blockchain. El entusiasmo por los NFT se debe en particular a su singularidad.
Sin embargo, si bien este mercado está en auge, los expertos financieros advierten contra la inversión en NFT, ya que la variación en su valor está fuertemente vinculada a la especulación y la exageración. Como explica Chuin Ting Weber, CEO de MoneyOwl, a Yahoo News: "Los NFT no tienen un retorno económico basado en la actividad de las empresas o países. La naturaleza de las ganancias es especulativa y volátil: puedes ganar astronómicamente, pero también puedes perderlo todo". Por esta razón, sugiere que los usuarios solo coloquen en NFT lo que están dispuestos a perder.

Tristán Gaudiaut
Periodista de datos
DESCRIPCIÓN
Este gráfico muestra una estimación del número de usuarios de NFT en los países seleccionados en 2021, en millones.
Fuente: https://fr.statista.com/infographie/27590/pays-avec-le-plus-utilisateurs-de-nft/