La expansión de las criptomonedas es una bendición y una maldición dependiendo del posicionamiento. Si bien estos activos digitales son fuentes de muchas ganancias para algunos, también son una causa de pérdidas para otros. Para superar esto y seguir la evolución, cada vez son más las empresas que integran el blockchain y la Web3. Entre estos, PayPal.

PayPal y criptomonedas: ¡una historia que se remonta atrás!
A medida que el mundo se vuelve un poco más digital cada día, los inversores se sienten obligados a seguir la tendencia para mantener sus ganancias. Sin embargo, no se trata solo de particulares ya que cada vez se suman más empresas. En 2020, el gigante de los pagos dio sus primeros pasos en la criptografía. Para ello, ha permitido a sus usuarios mantener, vender y comprar criptomonedas.
El experimento parece haber sido un éxito ya que en 2021, PayPal lanza su famoso "Checkout with Crypto". Esto último hace posible realizar pagos en criptos nativos en millones de negocios en línea. Por lo tanto, la compañía está experimentando y frecuentando la cadena de bloques. Sin embargo, la evolución es algo constante. Como resultado, debe encontrar soluciones todos los días para atraer al máximo número de clientes y mantenerlos.
En el mismo año, PayPal compró Curv, una compañía especializada en seguridad criptográfica. Si bien la gente sospecha de la posible creación de una stablecoin nativa, esta compra aumenta el alcance de los rumores. El gigante, mientras tanto, continúa intensificando sus esfuerzos para integrar y adoptar la cadena de bloques. Independientemente de los rumores sobre el PayPal Coin, continúa su camino y regresa en 2022 con grandes noticias.
El 7 de junio, la compañía anunció que los usuarios estadounidenses ahora pueden transferir criptos desde sus cuentas a intercambios y billeteras externas. La extensión de sus servicios permite a los usuarios de la plataforma realizar transferencias desde su billetera criptográfica PayPal.
Sin embargo, los cargos de red varían dependiendo de la operación. Para las transferencias internas de PayPal a PayPal, las tarifas son cero. Es decir, no se deducirán comisiones. Sin embargo, para las transferencias externas, las tarifas de la red correrán a cargo de los clientes. Todas las medidas adoptadas hasta ahora son sólo una consecuencia de los avances tecnológicos.
Evolución tecnológica y futuro de las empresas
Desde el advenimiento de Web3, blockchain y criptomonedas, varias empresas se han visto obligadas a revisar sus estrategias. De hecho, el desarrollo pasa por muchos detalles. Seguir la tendencia puede ser una ventaja si quieren evolucionar y perdurar en el tiempo. Como en muchas áreas, la competencia está haciendo estragos en la industria de pagos en línea.
Con 426 millones de cuentas activas, uno esperaría que PayPal no tuviera competidores. Pero esto está lejos de ser el caso. Si bien la compañía permite operar en más de 202 mercados, su notoriedad se convierte en su principal problema.
De hecho, aunque es el más conocido en su sector, el gigante de los pagos online está lejos de ser el más querido. Con competidores que continuamente quieren ocupar su lugar, la evolución ya no es una opción. Convertirse en el mejor a veces puede ser fácil, pero seguir siendo el mejor es otra historia.
A medida que más y más empresas se embarcan en la criptografía, unirse al movimiento se vuelve primordial. A principios de este año, uno de sus competidores directos integró una característica similar en su plataforma. A diferencia de PayPal, Robinhood dijo que no habría tarifas de transacción. Esto, incluso para transferencias externas. Desde abril, dos millones de clientes han podido transferir activos digitales en la plataforma.
La evolución tecnológica está empujando a muchas empresas a crecer. En este desarrollo, se deben tener en cuenta muchas estrategias para mantenerse en la cima. Para PayPal, la adopción intensificada de blockchain y criptomonedas es un paso gigante necesario para mantener su posición. Sin embargo, ¡la competencia es dura! A pesar de su notoriedad, la compañía no es inmune al peligro.
Fuentes: https://www.cointribune.com/blockchain/entreprises/crypto-paypal-paypal-integre-de-plus-en-plus-le-web3-et-les-cryptomonnaies/